Cirugía de la vesícula biliar

La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar, también conocida como colecistectomía, es un procedimiento moderno que empleamos en VigoLap, en Galicia, para el tratamiento de afecciones en la vesícula biliar del que somos pioneros en España.

¿En qué consiste la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar ?

La vesícula biliar se encuentra cerca del hígado y como bien indica su nombre, su función es la de retener la bilis para ayudar con la digestión de los alimentos. Hay casos en los que este órgano acarrea problemas (presencia de cálculos que dan lugar a dolores, malestar, complicación en la digestión, etc). En estos casos es frecuente que los especialistas recomienden su extracción, ya que junto con otros, la vesícula biliar no es un órgano vital.

A diferencia de las operaciones abiertas que se realizaban hace años, en nuestro centro en Vigo optamos por la cirugía laparoscópica para el tratamiento de esta afección. Mediante esta técnica, en vez de realizar un gran corte, el especialista tan solo realiza 3 o 4 pequeñas incisiones en la zona del ombligo para llegar al área dañada y tratarla o extirparla. Para ello, se insufla un gas en el abdomen del paciente que facilita la visualización de los órganos. El empleo del laparoscopio aporta una imagen clara del interior que verá monitorizada el cirujano.

La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es una intervención mínimamente invasiva, lo que implica una gran cantidad de ventajas para los pacientes, destacando la rapidez en la operación y la facilidad de cicatrización.

Tratamientos que podemos ejecutar con esta cirugía

La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es un procedimiento que puede ejecutar distintos tratamientos:

  • Extracción de la vesícula biliar: cuando la vesícula genera problemas, es frecuente que los especialistas recomienden su extracción.
  • Extracciones de cálculos biliares: no siempre es preciso retirar el órgano; hay casos donde se detectan cálculos y estos se retiran para evitar las dolencias.
  • Tratamiento del cáncer de vesícula biliar: mediante una cirugía de la vesícula biliar laparoscópica, el cirujano puede observar más detalladamente la zona afectada así como la etapa en la que se encuentra el cáncer y proceder a su tratamiento. Si fuese preciso, mediante la laparoscopia se procedería a su extracción .

¿Cuánto tiempo dura la cirugía laparoscópica de vesícula biliar?

Al tratarse de una cirugía poco invasiva, el tiempo habitual de operación es de en torno a unas dos horas, o incluso menos, durante las cuales el pacientes estará dormido mediante anestesia general.

Como norma, tras una cirugía laparoscópica de la vesícula biliar, se tiene al intervenido internado durante un día o dos, para asegurar un control de su evolución. Con posterioridad puede volver a su domicilio en el que debe estar guardando reposo alrededor de una semana.

Riesgos de la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar

Siempre y cuando se sigan las prescripciones de los especialistas y se realice un buen postoperatorio, la cirugía laparoscópica de la vesícula biliar es mucho más segura que una cirugía abierta. Incluso en los casos donde la cirugía de la vesícula biliar laparoscópica se realiza en pacientes con cáncer, el riesgo a una metástasis es mucho más bajo gracias al procedimiento empleado.

Del mismo modo, la presencia de hematomas o pequeños sangrados se reduce notablemente.

Tips para un buen postoperatorio

  • Guardar reposo: aunque se trata de un método poco invasivo, es importante hacer una vuelta a la rutina gradual.
  • Acudir a las citas tras la operación: nuestros especialistas te harán un seguimiento para comprobar que la evolución se realiza de forma adecuada y no hay complicaciones.
  • No realizar esfuerzos innecesarios.
  • Tomar los medicamentos pautados durante el tiempo estipulado
  • Mantener una alimentación rica y variada en frutas y verduras: ten en cuenta que la vesícula es un órgano que participa en el proceso de digestión del cuerpo, por eso la dieta a seguir es muy importante. Es preciso aumentar el consumo de fibra así como intentar controlar el consumo de grasas. Del mismo modo, hay que evitar consumir alimentos con un gran índice calórico así como picantes, puesto que nuestro cuerpo y su funcionamiento digestivo están comenzando a trabajar con un elemento menos.

Aquí podrá contratar una VIDEOCONSULTA ONLINE con los doctores Isabel Otero e Ignacio Maruri, los únicos cirujanos gallegos con la máxima certificación de la sociedad española de Cirugía de la Obesidad (SECO).

Cargando ...

WhatsApp chat