PREVIAMENTE
El paciente es evaluado previamente en consulta, realizando una historia clínica detallada, así como una exploración minuciosa con peso, talla e Índice de Masa Cormporal (IMC). En determinados casos se añade un estudio de holter metabólico.
Al paciente se le explica con claridad el procedimiento, riesgos y sus posibles complicaciones (está descrita en la literatura una mortalidad inferior al 1%), tras lo cual debe firmar un consentimiento informado. La Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedes Metabólicas (SECO) anima a evolucionar este concepto pasivo hacia un contrato médico-paciente que incluya el compromiso de seguimiento indefinido, controles establecidos y modificación de hábitos de vida.
PREOPERATORIO
Día 0. Si el paciente tiene indicación de cirugía, se solicita un preoperatorio completo en el que se incluye: analítica, radiografía de tórax, electrocardiograma, consultas de anestesia, hematología y neumología, pruebas de función respiratoria, gastroscopia y ecografía abdominal.
Se ingresa en la clínica el mismo día de la intervención. Es conveniente que los días anteriores se realice una dieta liquida.
POST-OPERATORIO
Día 1. Después de la intervención quirúrgica, el paciente pasa las primeras 24 horas controlado en la UCI (nosotros creemos que en esta cirugía, y por las propias características del paciente, es aconsejable esta medida, aunque sabemos que hay cirujanos que no lo creen necesario), para luego pasar a la planta de hospitalización.
Día 2. Después de un control radiológico, a las 48 horas de la intervención quirúrgica se comienza con tolerancia oral progresiva según un estricto protocolo.
Día 4/5. El paciente es dado de alta, todo ello supervisado bajo supervisión de los cirujanos de obesidadfuera / Vigolap.
Posteriormente, se sigue un control riguroso en la consulta externa:
- 7-8 días. 1ª Revisión. Se retiran las grapas de las incisiones de los trocares, se evalúa la tolerancia para su progresión.
- 14 días. 2ª Revisión.
- 30 días. 3ª Revisión, que incluye analítica de control.
- Mes 2 a 6. Controles mensuales
- Desde mes 7. Se recomienda revisión anual (se realizan los controles analíticos necesarios).
En todo caso, cada paciente es único y su control es individual.