En VigoLap somos especialistas en cirugía de pérdida de peso y entre todas las intervenciones que realizamos en nuestra clínica situada en Galicia debemos destacar el bypass gástrico.
El bypass gástrico en Y de Roux es la técnica más utilizada en cirugía de la obesidad por nuestros médicos especialistas, con experiencia contrastada a lo largo de años de experiencia.
¿Cómo se realiza un bypass gástrico?
El bypass gástrico en Y de Roux, también conocido como bypass gástrico tradicional, consiste en realizar una reducción del estómago, creando una pequeña bolsa gástrica que restringe la ingesta de alimentos a pequeños volúmenes.
El nuevo reservorio o bolsa gástrica (20 a 50 cc), se une al yeyuno, mientras que el resto del estómago no se extrae, pero queda aislado al paso de alimentos, aunque sus secreciones se vacían de forma natural a través del píloro y hacia el duodeno.
Esto se consigue dividiendo el intestino delgado a unos 40 cm del ángulo de Treizt, con la finalidad de formar una unión con la nueva bolsa gástrica (asa alimentaria).
El otro extremo de este segmento se une a la llamada ramificación de Roux del intestino (asa biliar), lo cual crea una característica forma de “Y” que es la que da nombre a esta técnica.

Estos cambios producidos en el cuerpo del paciente a través de la cirugía se traducen en una menor capacidad de ingesta de alimentos y una menor capacidad en la absorción de nutrientes, principalmente grasas.
Todo ello conduce a la pérdida de peso necesaria para hacer frente a la obesidad de forma eficaz.
Obviamente, antes de que un paciente se someta a este tratamiento quirúrgico para la pérdida de peso, debe realizarse un completo estudio pre-operatorio que será valorado posteriormente por diversos especialistas médicos.
Resultados esperados
El bypass gástrico permite obtener excelentes resultados a corto, medio y largo plazo, logrando descensos del exceso de peso a los 5 años de un 70%.
La obtención de estos buenos resultados requiere también de la participación activa del paciente, que deberá adherirse al plan dietético establecido y modificar sus hábitos para lograr un estilo de vida activo y saludable.
También debe comprometerse con el seguimiento médico a largo plazo, el cual es imprescindible para lograr el mayor éxito posible y para valorar en todo momento el adecuado estado de salud del paciente.
Ventajas del by-pass gástrico
El bypass gástrico está considerado como el “gold standard” (protocolo estrella) de la cirugía bariátrica en cuanto a experiencia y resultados a largo plazo, por lo que ya podemos intuir que aporta importantes beneficios.
Presenta tanto las ventajas de las llamadas técnicas restrictivas como de las malabsortivas, y menores complicaciones.
Además, se pueden modificar los porcentajes restrictivos y malabsortivos dependiendo de las características de cada paciente, por lo que permite ofrecer una respuesta quirúrgica totalmente individualizada.
- Es la intervención más realizada en el mundo y desde hace más tiempo en la cirugía de la obesidad, con la que se suelen contrastar las otras técnicas.
- Permite alcanzar pérdidas de sobrepeso a largo plazo superiores al 70%.
- Proporciona una muy buena calidad de vida al tratar eficazmente la obesidad.
- Presenta pocos efectos secundarios.
- Se trata de una excelente cirugía para los pacientes golosos y picadores entre horas.
- Permite una rápida recuperación.
Desventajas del by-pass gástrico
- Se pierde la función de la válvula pilórica, que regula el vaciado natural del estómago.
- Al igual que otras técnicas que llevan un componente malabsortivo, pueden necesitarse suplementos vitaminicos como B12, ácido fólico y minerales como el hierro y calcio, aunque en la mayoría de los pacientes esto no es necesario.
- Posibilidad de dumping, diarreas.
Operación de bypass gástrico – Intervención, postoperatorio y seguimiento
¿CUÁNTO TIEMPO DURA UNA OPERACIÓN DE BYPASS GÁSTRICO?
La duración de la intervención es variable, en función de las características de cada paciente y del procedimiento empleado (laparotomía, laparoscopia o laparoscopia avanzada).
Por lo general, con el equipo clínico de obesidadfuera.com, la intervención dura en torno a una hora.
El paciente pasa las primeras horas en la unidad de reanimación o UCI para mejor control postoperatorio inmediato, pasando a su habitación a continuación.
A las 48 horas de la intervención, se realiza un control radiológico, antes de reiniciar la dieta oral progresiva por protocolo de cirugía bariátrica.
TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE UNA OPERACIÓN DE BYPASS GÁSTRICO
El alta se produce a los 5 días siempre y cuando no se haya dado ninguna complicación durante la operación o bien después de la misma.
A los 8 días el paciente se puede reincorporar a su actividad habitual, siempre y cuando no realice esfuerzos físicos.
Al cabo de un mes se pueden realizar esfuerzos físicos y practicar deporte, algo que resultará imprescindible para completar el tratamiento frente a la obesidad.
DIETA TRAS UNA OPERACIÓN DE BYPASS GÁSTRICO
La dieta se realiza por fases que van desde los liquidos, túrmix y blandos, a una dieta normal pero siempre de menor cuantía y de mayor calidad nutricional.
Se deben evitar las bebidas con gas, masticar despacio e ingerir los líquidos al principio y final de las comidas, en un plazo aproximado de 2 meses.
Los pacientes realizan una alimentación variada y normal aunque en cantidades menores.
Se pauta en el primer mes, además del protector gástrico, un polivitamínico, un suplemento proteico y, durante 3 semanas, una inyección subcutánea diaria de heparina de bajo peso molecular para evitar riesgo de trombosis.
También resultarán fundamentales los controles y seguimientos en consulta, que se realizarán con periodicidad mensual los seis primeros meses para posteriormente realizarse únicamente una vez al año, con los estudios analíticos pertinentes.
En cualquier caso, asegúrate de seguir las indicaciones de los médicos para tener una exitosa recuperación, ya que el compromiso del paciente es imprescindible para obtener los mejores resultados tras esta intervención quirúrgica.
Bypass gástrico con laparoscopia avanzada
El bypass gástrico se ha realizado tradicionalmente con técnicas quirúrgicas convencionales, estamos haciendo referencia a la laparotomía.
La laparotomía se define como una intervención quirúrgica que consiste en abrir las paredes abdominales, lo que conlleva un mayor riesgo de complicaciones así como consecuencias estéticas más acentuadas debido a un mayor tamaño de las cicatrices.
En contraposición a este tipo de intervención encontramos la laparoscopia, una técnica donde no se abren las paredes abdominales sino que se realizan pequeñas incisiones no superiores a 1 centímetro.
A través de estas incisiones se introduce un laparoscopio, el cual incorpora una microcámara que permite al cirujano ver el interior de la cavidad abdominal, junto con los instrumentos quirúrgicos necesarios para llevar a cabo la cirugía bariátrica.
Este tratamiento quirúrgico para la pérdida de peso, el cual es mínimamente invasivo, se puede realizar con asistencia robótica, lo que se denomina laparoscopia avanzada.
En el bypass gástrico con laparoscopia avanzada se utilizan brazos robóticos que son controlados por el cirujano responsable, que se encuentra en el propio quirófano, desde donde también dirige a todo el equipo médico que asiste en la intervención.
Esto es posible gracias a un sistema de computación que transforma el movimiento de las manos del cirujano en impulsos que son transmitidos a los brazos robóticos.
Este tratamiento quirúrgico para la pérdida de peso se traduce en ventajas no sólo para el paciente, sino también para el cirujano, que cuenta con una visión tridimensional de alta calidad y que puede realizar todos los movimientos necesarios con mayor precisión y control.
La asistencia robótica en procesos de laparoscopia se trata sin lugar a dudas de un procedimiento que se sitúa a la vanguardia del tratamiento quirúrgico de la obesidad.
En cuanto a las ventajas para el paciente, el bypass gástrico realizado con laparoscopia avanzada ofrece principalmente las siguientes:
- Se reduce el riesgo de complicaciones durante la intervención.
- Disminuye la pérdida de sangre y la necesidad de realizar transfusiones.
- El tiempo de estancia en el hospital es significativamente menor, reduciéndose también el riesgo de contraer una infección propia del ámbito hospitalario.
- Reducción del dolor postoperatorio.
- Reducción del riesgo de desarrollar estrecheces cicatriciales.
- Menor impacto estético al realizarse únicamente incisiones de pequeño tamaño.
- Recuperación más breve y reincorporación más rápida a la actividad laboral y cotidiana.
A pesar de los múltiples beneficios que ofrece este tipo de cirugía bariátrica, en algunos casos puede estar contraindicada, como por ejemplo, si existe un tejido cicatricial muy denso fruto de una intervención anterior.
En estos casos el cirujano puede optar por realizar un bypass gástrico con laparotomía, que es la técnica más tradicional, aunque esta decisión siempre se tomará a favor de una mayor seguridad para el paciente.
Generalmente es la valoración de los estudios preoperatorios por parte del cirujano especialista lo que define si se opta por un bypass gástrico realizado a través de laparotomía o a través de laparoscopia avanzada.
No obstante, en un minúsculo porcentaje de casos, puede decidirse pasar a una intervención quirúrgica tradicional si surge alguna complicación al inicio de una intervención de laparoscopia avanzada.
Requisitos quirúrgicos para esta cirugía
No todos los pacientes son candidatos para este tipo de cirugía bariátrica.
Ya sea que se realice un bypass gástrico a través de laparotomía o a través de laparoscopia, el paciente deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Haber intentado perder peso previamente sin éxito, a través de tratamiento médico no quirúrgico.
- Poseer un Índice de Masa Corporal cuyo valor se corresponda con un estado de obesidad mórbida.
- Poseer un Índice de Masa Corporal cuyo valor se corresponda con un estado de obesidad y sufrir de alguna dolencia asociada a esta enfermedad, como por ejemplo diabetes o hipertensión arterial, que pudiera verse mejorada tras la intervención quirúrgica.
- Estar libre de cualquier adicción a las drogas.
- Disfrutar de un estado psicológico saludable, sin patologías descompensadas ni trastornos de la conducta alimentaria.
Debemos destacar que esta es una información genérica, sólo es competencia de los médicos especializados determinar si un paciente es apto para este tipo de cirugía.
Con la finalidad de establecer la idoneidad de un paciente frente a una cirugía bariátrica se realizará un completo estudio pre-operatorio.
Este amplio estudio pre-operatorio incluirá análisis de sangre, pruebas de diagnóstico a través de la imagen, pruebas para valorar la capacidad pulmonar y valoraciones por parte de distintos especialistas médicos.
Nuestros médicos especialistas tienen años de experiencia en la cirugía de bypass gástrico y podrán evaluar tu caso de manera totalmente individualizada para ofrecerte la mejor respuesta terapéutica en base a tus características y necesidades.
Observaciones sobre el bypass gástrico
El bypass gástrico en Y de Roux es considerado el patrón de referencia de la cirugía de la obesidad, ya que es la técnica más utilizada (por los cirujanos con experiencia contrastada) y con la que se comparan otras técnicas.
Se trata de una técnica con más de 30 años de existencia que se viene practicando por vía laparoscópica desde el año 1998.
Esta técnica permite lograr resultados satisfactorios en el 95% de los pacientes, por lo que es la técnica preferida por la mayoría de los cirujanos.
En VigoLap contamos con especialistas en bypass gástrico
VigoLap tiene una larga trayectoria en cirugía de bypass gástrico, nuestro equipo médico está formado por especialistas en Cirugía General y Digestiva y además cuenta con cualificación para realizar cirugía laparoscópica avanzada.
Si quieres tratar tu obesidad de forma exitosa, nuestros expertos en bypass gástrico serán los responsables de garantizarte los mejores resultados posibles.
Es importante mencionar que el resultado exitoso de una cirugía bariátrica depende en gran parte de la destreza del cirujano, por lo que debes dejar tu salud únicamente en las mejores manos.
Debido a nuestra formación académica y a nuestra amplia trayectoria profesional, somos referentes en Galicia y en España en este tipo de cirugías.
Otros tipos de técnica quirúrgicas
Existen otro tipo de técnicas a las que podrás someterte, además de la aquí indicada, como son:
Casos de éxito en VigoLap
Patricia P. ANTES Patricia P. DESPUÉS de Obesidadfuera.com
Laura ANTES Laura DESPUÉS de Obesidadfuera.com
Patricia antes Patricia tras Obesidadfuera.com
Cuentas con nosotros para ayudarte, solicita hora con uno de nuestros especialistas!
Aquí podrá contratar una VIDEOCONSULTA ONLINE con los doctores Isabel Otero e Ignacio Maruri, los únicos cirujanos gallegos con la máxima certificación de la sociedad española de Cirugía de la Obesidad (SECO).
